ACCIONA Energía es el 9º operador eólico mundial por capacidad instalada neta en propiedad. Desde 1993, año en que construyó el primer parque eólico de España, la compañía ha sido pionera en el desarrollo de energías renovables. En 2018, la instalación fue repotenciada para mejorar su eficiencia y prolongar su vida útil.
La energía eólica marina está desempeñando un creciente papel en el sistema energético descarbonizado, donde se beneficia de vientos más constantes y de mayor calidad para la generación eléctrica, así como de la mayor disponibilidad de espacio.
En ACCIONA Energía apostamos por todas las tecnologías y soluciones capaces de descarbonizar la economía y ello incluye también ampliar al ámbito marino nuestra actividad eólica, a partir de la experiencia de casi 30 años en eólica terrestre.
Con base en esta estrategia, hemos sellado una alianza con la compañía británica SSE Renewables, una de las líderes europeas en eólica marina, para desarrollar proyectos en diversos mercados europeos.
También somos el mayor accionista de la compañía francesa Eolink, especializada en el desarrollo de estructuras flotantes para eólica marina. Por su parte, el negocio de Infraestructuras de ACCIONA está desarrollando nuevos conceptos constructivos para estandarizar y reducir costes en la instalación de parques eólicos marinos.
Paralelamente, ACCIONA Energía está atenta a las oportunidades que puedan surgir en este subsector, en el que prevé realizar inversiones significativas
Contamos con 15,1 GW de capacidad renovable en todo el mundo.
Somos líderes en la promoción, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones eólicas.
Hemos construido algunas de las mayores plantas solares del planeta en los entornos más difíciles.
La energía hidráulica está en nuestros orígenes y es hoy esencial para gestionar un sistema renovable.
Somos expertos en ingeniería, operación y logística de plantas de biomasa eléctrica.
Operamos desde 2007 una planta en EE.UU. que simbolizó el renacer de esta tecnología.
En ACCIONA Energía sabemos que las tecnologías de almacenamiento energético van a ser esenciales para alcanzar un sistema basado en su totalidad en energías renovables.