Iniciativas que apoyamos Fundación ACCIONA.org Innovación Ofertas de empleo Seguridad y salud Becas y graduados Oportunidades e inclusión Eólica Fotovoltaica Termosolar Biomasa Hidroeléctrica Eólica marina Almacenamiento Suministro de energía renovable Hidrógeno verde Eficiencia energética Movilidad eléctrica Autoconsumo Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Periodo medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Recomendación de analistas Agenda del inversor Financiación sostenible Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno Ética y Cumplimiento Emisiones de deuda Comunicados a la CNMV Acuerdo marco de relaciones

Desarrollo y validación de estrategias avanzadas de control y gestión que incorporen parámetros predictivos tanto de recurso como de mercado.

Informacion general

  • Situación: Departamento de Innovación Tecnológica de Acciona.
  • Duración: marzo 2018-junio 2019
  • Participantes: ACCIONA
  • Presupuesto: 232.097 €
  • Proyecto financiado por Gobierno de Navarra y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra

 

Objetivos técnicos

  • Incrementar la integración de la energía fotovoltaica en la red eléctrica, dotando al sistema de generación renovable de un dispositivo de almacenamiento con funcionalidades tales como control de rampas, filtraje de fluctuaciones, regulación de frecuencia y garantías de potencia.
  • Validar estrategias avanzadas para plantas fotovoltaicas dirigidas a optimizar el control y gestión de sistemas de almacenamiento incorporando modelos de predicción avanzados de recurso y aspectos económicos (mercado).
  • Articular la ejecución simultánea de varias estrategias con un “reparto” dinámico de la capacidad total a cada una de ellas.
  • Incorporar consideraciones de disponibilidad de recurso gracias a la integración de datos de fluctuación a corto plazo a través de la integración con la información procedente de cámaras de cielo.
  • Asegurar la continuidad y la calidad de la energía entregada a la red, validando la efectividad de respuesta en un entorno de validación que atiende a los requerimientos actuales de los Códigos de Red.
  • Demostrar la idoneidad de los Sistemas de Almacenamiento incorporados en plantas fotovoltaicas como sistemas de provisión de servicios auxiliares a la red, constituyendo un sistema integral y eficaz con una capacidad contrastada de respuesta rápida antes las necesidades y demandas de suministro.