Iniciativas que apoyamos Fundación ACCIONA.org Innovación Ofertas de empleo Seguridad y salud Becas y graduados Oportunidades e inclusión Eólica Fotovoltaica Termosolar Biomasa Hidroeléctrica Eólica marina Almacenamiento Suministro de energía renovable Hidrógeno verde Eficiencia energética Movilidad eléctrica Autoconsumo Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Periodo medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Recomendación de analistas Agenda del inversor Financiación sostenible Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno Ética y Cumplimiento Emisiones de deuda Comunicados a la CNMV Acuerdo marco de relaciones
2025-07-23
  • Suministrará la mayor parte de la energía producida a las empresas DaVita y Zimmer Biomet durante 12 años

ACCIONA Energía ha completado con éxito la puesta en marcha y la entrada en operación comercial del complejo fotovoltaico Ayora I-II-III, con una potencia instalada de 85,74MWp, en el municipio de Jarafuel (Valencia). 

El proyecto está respaldado por dos contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) con una duración de 12 años, a través de los cuales se suministrará la mayor parte de la electricidad renovable generada.

Los clientes corporativos vinculados a estos PPAs son DaVita, proveedor líder en servicios de atención médica especializados en diálisis y enfermedad renal crónica, y Zimmer Biomet, referente global en tecnología médica. Ambas compañías avanzan así hacia modelos energéticos más sostenibles, reduciendo sus emisiones de alcance 2 derivadas del consumo eléctrico en sus operaciones.

El complejo generará 172GWh al año, evitando la emisión de 75.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esta reducción de emisiones equivale a plantar más de un millón de árboles o a retirar de la circulación 29.000 vehículos de combustión.

La construcción de Ayora ha generado hasta 250 empleos en su momento de mayor actividad. Además, el complejo supondrá una fuente de desarrollo para la comarca, tanto por las contribuciones en concepto de tasas e impuestos como por el compromiso voluntario de ACCIONA Energía de destinar parte de los ingresos generados a iniciativas de desarrollo comunitario con un impacto positivo en la población local.

Con la puesta en marcha de este proyecto, ACCIONA Energía da un paso más en su estrategia de ofrecer soluciones energéticas a medida, orientadas a que sus clientes corporativos e institucionales alcancen sus objetivos de descarbonización. Estos acuerdos contribuyen a mantener un volumen estable de contratos PPA, aportando solidez y previsibilidad al modelo de negocio de la compañía.