El objetivo de esta iniciativa, vinculada al proyecto fotovoltaico Extremadura I, II y III, es conectar a jóvenes desempleados y empresas del municipio

ACCIONA Energía celebró ayer en el Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) el evento de clausura del programa ‘Colabora Almendralejo’, una iniciativa destinada a conectar a jóvenes en búsqueda de empleo con empresas locales para impulsar la empleabilidad en la región.
Al acto asistieron Roberto Santesteban, gerente de Impacto Social de ACCIONA Energía; José Mª Ramírez, alcalde de la localidad; y Juan José Manzano, cofundador y CEO de AlmaNatura, entidad colaboradora en la implementación del programa.
En esta edición de ‘Colabora Almendralejo’ han participado 24 jóvenes y 11 empresas locales, quienes recibieron formación y asesoramiento gratuito en diversas áreas como sostenibilidad, innovación y gestión de desafíos socioambientales.
Como parte del programa, los participantes trabajaron en el desarrollo de soluciones para fortalecer la sostenibilidad en las empresas, de las cuales cuatro fueron reconocidas con una dotación económica para apoyar la implementación de sus proyectos. Estas cuatro compañías recibieron €1.500 cada una, mientras que seis de los jóvenes involucrados en la ejecución de las iniciativas fueron becados con €700 cada uno.
Entre los proyectos premiados destacan propuestas para fomentar la artesanía local, impulsar la digitalización de autónomos y pequeños comercios, y promover la educación financiera entre los más jóvenes.
Esta segunda edición de ‘Colabora Almendralejo’ se suma a la primera celebrada en 2023, que llegó a otros 25 jóvenes y 11 empresas, incrementando su impacto en el tejido empresarial de la zona.
EXTREMADURA I, II Y III
El programa ‘Colabora Almendralejo’ forma parte del plan de generación de impacto positivo del proyecto fotovoltaico Extremadura I, II y III que ACCIONA Energía ha construido en Almendralejo. Con una capacidad de 125MWp, el complejo genera en torno a 257GWh de electricidad limpia al año, equivalente al consumo de unos 65.000 hogares, evitando la emisión de más de 112.000 toneladas de CO2 a la atmósfera evitadas cada año.
ACCIONA Energía cuenta con una importante presencia en la región de Extremadura. Además de Extremadura I, II y III, su mayor planta fotovoltaica en la península, la compañía opera la planta de biomasa de Miajadas (15MW) y la planta fotovoltaica flotante de Sierra Brava (1,125MW) y está construyendo la planta de biomasa de Logrosán (50MW).