- ACCIONA Energía se encargará de su operación, mantenimiento, servicio al cliente y suministro de electricidad con certificados de origen 100% renovable.
ACCIONA Energía ha finalizado las pruebas de puesta en marcha de tres estaciones de recarga con tecnología vehicle-to-grid (V2G) en las tiendas de IKEA en A Coruña, Badalona y Alcorcón.
La tecnología V2G permite la comunicación bidireccional entre el vehículo y el sistema eléctrico, convirtiéndolo en un suministrador de energía. De este modo, la batería del coche eléctrico no solo almacena energía para su propio uso, sino que también puede abastecer sistemas de autoconsumo o inyectar electricidad en la red.
La iniciativa forma parte del acuerdo entre ambas compañías para la instalación de cientos de plazas de recarga para vehículos eléctricos en distintos establecimientos de IKEA en España, y marca un hito en el compromiso de la compañía sueca con la movilidad sostenible. Estas son las primeras estaciones V2G implementadas en sus tiendas en todo el mundo y están destinadas exclusivamente al uso de la flota de vehículos eléctricos de IKEA, como parte de su estrategia para descarbonizar su cadena logística.
Además de la instalación de los puntos de carga, ACCIONA Energía se encargará de su operación, mantenimiento, servicio al cliente y suministro de electricidad con certificados de origen 100% renovable.
Los puntos de recarga V2G instalados en las tiendas de IKEA permite cargar los vehículos en momentos de menor demanda y costo o devolver energía a la red en los picos de consumo, lo que contribuye a la estabilidad del sistema eléctrico y puede suponer un ahorro para los usuarios.
La iniciativa se suma a otras que IKEA ya ha implementado para descarbonizar la movilidad, como la electrificación de su flota y la instalación de puntos de recarga para clientes y empleados en sus tiendas.
ACCIONA Energía es líder en movilidad eléctrica urbana en España. Desde su entrada en este mercado en 2021, la compañía ha desarrollado, operado y mantenido estaciones de carga públicas tanto en rutas interurbanas como en centros urbanos, contribuyendo a la expansión de la infraestructura de recarga en el país.
El objetivo del proyecto V2GREENSTORE fue el despliegue de una infraestructura de recarga singular para vehículos eléctricos de origen 100% renovable y libre de emisiones en el sector de Gran Distribución, que permitiese el desarrollo, ensayo y validación de nuevas funcionalidades complementarias que impulsaran la implantación masiva de nuevas infraestructuras de recarga en este segmento de mercado.
La iniciativa ha incorporado tres desarrollos innovadores para afrontar retos en movilidad sostenible:
- Instalación de cargadores ultrarrápidos, lentos y bidireccionales (V2L), que permiten volcar energía a la red (peak shaving), facilitando el equilibrio de la demanda energética y optimizando la red eléctrica.
- Desarrollo de una plataforma inteligente de balanceo dinámico (smart DLM) para la gestión eficiente de puntos de recarga. Incorporando la gestión autónoma de los cargadores con los sistemas de gestión de edificios mediante la incorporación de inteligencia de datos y gestión de energía combinada.
- Implantación del sistema Greenchain®, basado en blockchain, para garantizar la trazabilidad y verificación en tiempo real del uso de energía 100% renovable en todos los puntos de recarga.
Como resultado del proyecto se han realizado la instalación de 332 puntos de recarga lentos, 146 puntos de recarga rápidos y 16 puntos de recarga V2L con una potencia total de 15.722 kW.
Este proyecto ha sido realizado por Acciona Recarga S.L. contando con un presupuesto de 9.711.567,35 € y ha recibido 3.884.626,94 € de financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia