Iniciativas que apoyamos Fundación ACCIONA.org Innovación Ofertas de empleo Seguridad y salud Becas y graduados Oportunidades e inclusión Eólica Fotovoltaica Termosolar Biomasa Hidroeléctrica Eólica marina Almacenamiento Suministro de energía renovable Hidrógeno verde Eficiencia energética Movilidad eléctrica Autoconsumo Informe anual integrado Cuentas anuales Informes de resultados y presentaciones Periodo medio de pago a proveedores Rating Precio de la acción Dividendos Recomendación de analistas Agenda del inversor Financiación sostenible Junta General de Accionistas Consejo de Administración y Comisiones Equipo de Dirección Información accionarial Informe Anual de Gobierno Corporativo Remuneración de los Consejeros Normas de gobierno Ética y Cumplimiento Emisiones de deuda Comunicados a la CNMV Acuerdo marco de relaciones
30 MAY 2022
  • Ampliación de capital: ACCIONA Energía lidera una ronda de financiación y se hace con el 24% de la compañía francesa
  • Tecnología innovadora: Eolink ha desarrollado una plataforma flotante piramidal que se orienta de forma natural según la dirección del viento, optimizando costes y maximizando su rendimiento
  • Aerogenerador de 5MW: Está previsto que el primer modelo a escala pre-comercial se instale en 2023 en el área experimental SEM-REV, frente a la costa de Le Croisic (Francia)

ACCIONA Energía ha adquirido un 24% del capital de la compañía francesa Eolink, especializada en el desarrollo de estructuras flotantes para eólica marina, convirtiéndose así en su primer accionista.

La operación, sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, se enmarca en la ronda de financiación lanzada por la startup francesa para impulsar su tecnología de eólica marina flotante y avanzar en la maduración de su aerogenerador de 5MW como tecnología comercial.

Eolink fue fundada en noviembre de 2015 con el propósito de desarrollar un innovador concepto de turbina eólica flotante en la que se sustituye al clásico mástil por una estructura piramidal de cuatro brazos que soportan la turbina. Esto permite aligerar la estructura y dispersar la carga, reducir las operaciones de instalación y mantenimiento y, lo más novedoso, dotar al aerogenerador de un sistema de rotación gracias al que puede cambiar su orientación de forma natural según la dirección del viento, optimizando costes y maximizando su rendimiento.

Está previsto que el primer prototipo a escala pre-comercial de Eolink se instale en 2023 en el área de experimentación de energías renovables marinas SEM-REV, frente a la costa de Le Croisic (Francia). Con una altura de 150 metros y una potencia de 5 MW, este aerogenerador flotante será capaz de proporcionar energía a 3.500 hogares.

La entrada de ACCIONA Energía en el capital de Eolink reforzará la estructura financiera de la compañía para su desarrollo a corto y medio plazo.

La eólica marina es una tecnología clave en la transición energética que se espera tenga un desarrollo exponencial en los próximos años hasta alcanzar los 235GW en 2030, de los cuales 60GW serían instalados en la Unión Europea. Si bien las soluciones cimentadas, adecuadas para aguas de menos profundidad, están más desarrolladas, las soluciones flotantes, necesarias para aguas profundas, aún no han alcanzado un nivel de madurez comercial.

Esta tecnología es necesaria para el desarrollo de la eólica offshore en algunos países como España y Portugal, con programas ya en marcha de implantación y una plataforma costera de gran profundidad. España ha establecido el objetivo de instalar entre 1 y 3 GW para 2030, mientras que Portugal ha anunciado para este verano una primera subasta offshore con el objetivo de tener entre 3GW y 4GW instalados en 2026.